Aunque no es una tradición nativa de Colombia, celebrar Acción de Gracias es una bella oportunidad para cultivar entre amigos o familia, valores como la gratitud, la unión familiar y la generosidad.
Nos invita a reflexionar sobre todo lo que debemos agradecer en nuestra vida, y cómo encontrar maneras para ayudar a quienes más lo necesitan.
Fortalece tus relaciones más cercanas y celebra la vida !!! 🌟
Recomendaciones para que te luzcas con la preparación del pavo;
- Una opción que facilita la preparación, es utilizar pechuga de pavo en vez de pavo entero, con el peso que necesites.
- Adoba el pavo 2 días antes de la preparación con sal, pimienta, ajo negro, perejil liso fresco, aceite de oliva y mantequilla.
- Para retener la humedad, y proteger la piel para que no se dore más rápido de lo que se cocina, envuelve el pavo en una bolsa especial para hornear, con papel de cera o cubrelo muy bien con papel aluminio.
- Calcula 40 minutos por cada kilo de pavo para el tiempo en el horno. Suma al final 20 minutos. Es recomendable que utilices un termometro de carnes para asegurarte en qué momento debes retirarlo del horno.
- Primero debes hornearlo a 220 grados centigrados. La última hora, lo debes destapar y poner el horno en modo asar a 180 grados centigrados, untandole mantequilla cada 30 minutos.
- Deja reposar el pavo de 15 a 30 minutos una vez lo retires del horno, (10 minutos si es solo la pechuga) para dar tiempo a que los jugos regresen al centro del pavo. Si lo cortas de inmediato, todos los jugos terminarán en la tabla de cortar.